Viajando a Los Roques.com

Cotizaciones de los mejores destinos en Venezuela

Los Roques, Canaima, Morrocoy, Margarita, Gran Sabana, Delta del Orinoco, Mérida, Choroní, Barinas y más...

Somos una empresa comprometida en ofrecerle a nuestros clientes los mejores servicios turísticos en línea

Alojamientos, posadas, tours, paseos, playas, cayos, mapa, precios, como llegar, vuelos a Los Roques.

Bienvenido a Viajando a Los Roques, C.A.

 
El pueblo museo Los Aleros es el primer parque temático de Venezuela, fundado el 28 de julio de 1984, entendiendo como parque temático aquel lugar en donde las personas acuden con la finalidad de divertirse mientras aprenden sobre un tema particular o varios temas relacionados y que además posee una ubicación determinada en el tiempo y en el espacio. Sin embargo, Los Aleros no nace con la intención de ser un parque temático, si no de la inquietud de Alexis Montilla por rescatar, evocar, preservar y difundir la idiosincrasia y las costumbres de un pueblo andino de los años 30 ó 40, es decir, el lugar y época en donde nacieron él y su familia. Esa fue su inspiración. Hoy día, Los Aleros es considerado como uno de los símbolos de la actividad turística nacional.

Los Aleros es el único pueblo museo de Venezuela. Fue abierto al público el 28 de julio de 1984 de mano de su creador, el merideño Alexis Montilla, quien soñó una vez crear un pueblo que reviviera la forma de vida y costumbres de los andinos hacia finales de los años 30 del siglo pasado, es decir, el lugar y el tiempo en los cuales nacieron, crecieron y vivieron sus antepasados. Alexis Montilla nació en Chachopo, estado Mérida en mayo de 1944.

Cómo llegar al pueblo museo Los Aleros?

VÍA TERRESTRE:

Desde Barinas: Toma la carretera hacia Mérida pasando por Santo Domingo, El Baho, Laguna Mucubají, Apartaderos, San Rafael del Páramo, Mucuchíes, Mucurubá, Cacute y finalmente Los Aleros. Distancias aproximadas: Desde Caracas 660 Km. Desde Barinas 140 Km.

Desde Trujillo. Toma la carretera hacia Mérida pasando por Timotes, Chachopo, Collado del Cóndor (también conocido como Pico El Águila), Apartaderos, San Rafael del Páramo, Mucuchíes, Mucurubá, Cacute y finalmente Los Aleros. Distancias aproximadas: Desde Caracas 660 Km. Desde Valera 140 Km.

Desde la ciudad de Mérida. Toma la carretera Trasandina hacia El Páramo pasando por Tabay, El Pedregal y Los Aleros. Distancias aproximadas: Desde la ciudad de Mérida 22 Km.

TRANSPORTE PÚBLICO:

Para tomar transporte público hasta Los Aleros puede hacerlo desde la parada de autobuses de la Linea Tabay ubicada en la Avenida 6 entre las Calles 18 y 19. También puede hacerlo desde el Terminal de Pasajeros ubicado en la Av. Las Américas y tomar los autobuses de la línea Cultura (Apartaderos) o de Expresos Barinas. También puede tomar taxi cuyas tarifas están en el listín que cada vehículo debe exhibir a los pasajeros.

TRANSPORTE AÉREO:

Para llegar a Mérida puede usar el Aeropuerto de la Ciudad de Mérida o del Vigía al cual sirven las aerolíneas Laser y Conviasa con frecuencias diarias. También puede usar el aeropuerto de Barinas y subir hasta Mérida en vehículo de alquiler o taxi.

HORARIOS del pueblo museo Los Aleros: 

*TEMPORADA ALTA (15 DICIEMBRE AL 15 DE ENERO, CARNAVALES, SEMANA SANTA, 20 DE JULIO A 20 DE SEPTIEMBRE). Estas fechas pueden variar

BOLETERÍA: Todos los días de 09:00 am  a 04:00 pm
VISITA: de 09:00am a 6:00 pm 

*TEMPORADA BAJA

BOLETERÍA: Todos los días de 09:00 am  a 03:00 pm
VISITA: de 10:00am a 6:00 pm

TARIFAS del pueblo museo Los Aleros:

Adultos ....................................... Bss. 
Niños entre 4 y 12 años ................ Bss. 
Adultos privilegiados (+ 60 años).... Bss. 

Tarifas incluyen I.V.A

Estacionamiento Bss. (sólo temporada alta y fines de semana)

ATRACCIONES del pueblo museo Los Aleros:

Alcoba de La Novia. En este recinto se guardan con mucho celo los recuerdos, trajes y retratos de la primera novia de Los Aleros, Ilva Delgado. Con un poco de suerte será invitado a la boda de algún alereño.

Barbería. En esta típica barbería de pueblo podrá apreciar verdaderas rarezas e implementos utilizados para la realización de estilizados cortes "totutma", "cocoliso" y "trasquilao".

Cine El Duende Misterioso. Entre a ver el estreno cinematográfico del momento. Esté atento porque también pudiera ver al afamado Duende Misterioso.

Recuerdos Típicos Las Topias (artesanía). Aquí podrá apreciar y adquirir artesanía y dulcería autóctona de la región corno piezas de barro, de cerámica y los famosos dulces abrillantados.

Galería Fotográfica Don Trino. Vístase con trajes de la época y de la región y tómese retratos al estilo antiguo. También retratamos matrimonios, bautizos, divorcios, entierros, pleitos y cualquier acontecimiento importante.

La Voz de Los Aleros. La única radio que cubre toda la carretera trasandina -a lo ancho-. Escuche los éxitos de moda, solicite complacencias y entérese de los últimos sucesos del pueblo

Oficina de Correos y Telégrafos Federales. Conozca la historia del telégrafo, aprenda cómo enviar telegramas y lea las últimas noticias del pueblo.

El Rincón de las Hilanderas. Pacientes hilanderas le enseñarán el oficio de esquilar, lavar, escarmenar, hilar y tejer piezas únicas con la lana de las ovejas criadas en Los Aleros

Botiquín el Despecho. De aquí usted nunca saldrá derecho. Escuche los temas de moda en su nueva sinfonola marca Rock-Ola mientras saborea un "callejonero".

Imprenta El Surrucuco. Conozca cómo se imprime "Viaje al atardecer", el periódico local con las noticias sobre su visita a Los Aleros, para lo cual se usa una máquina Linotipo de comienzos del siglo XX.

Plaza de los personajes merideños / Retrato para el pasaporte. Tómese el retrato para el Pasaporte al Pasado.

Pulpería Los Pensamientos. Expendio de café, infusiones, ungüentos, pócimas, ataúdes, cocinas de kerosene, ramas, sardinas, jabón de tierra, velas de cebo, chimó, tortas y refrescos.

La Cueva Encantada. Atrévase a recorrer esta aventura de ultratumba. Procure hacerlo con alguien más valiente que usted, si logra salir de allí no sabrá si reír, llorar o ir al retrete.

Modas El Patiquín. El ultimo grito de la moda lo encontrara en este recinto..

Panadería El Horno Paramero. Es uno de los rincones más visitado de Los Aleros, aquí usted podrá apreciar -y probar- cómo se elaboran las mantecadas, paledonias, quesadillas y demás panes andinos horneados a leña..

Escuela Federal No. 15. Conozca un autóctono salón de clases de los años 30 y repase en su memoria las lecciones que más recuerde.

Restaurant y Cantina La Zaranda. Es el momento de hacer un alto en su visita y sentarse a degustar las arepas de maíz pelado y de harina de trigo, el queso ahumado en frailejón, la pizca andina (sopa a base de leche, huevo, caldo de gallina y papas), la trucha frita o el hervido de gallina en este lugar ubicado en lo más alto del pueblo.

Plaza Bolívar. Nuestro Libertador Simón Bolívar, incólume, nos honra con su vigilia desde una de las pocas estatuas pedestres que se conocen.

Capilla. En esta capilla bendecida, los devotos católicos conocerán verdaderas reliquias religiosas, santos, cuadros y fotografías. Desde lo alto de su campanario se puede apreciar una de las vistas más hermosas de Los Aleros y del valle de Cacute. No deje de preguntar por la aparición del patrono del Pueblo, San Charbel.

Casa de la Música. Una rara colección de gramófonos (también conocidos como Vitrolas), sinfonolas (también conocidos como rocolas), radios antiguos e instrumentos musicales le aguardan en esta hermosa casona.

Paseo en autobusitos de la época. Para llegar hasta Los Aleros puede abordar uno de los 10 autobusitos de la época que le llevarán por un empinado camino, en un viaje de 5 minutos, hasta el pueblo en donde el tiempo se detuvo.

Banco El Águila / oficina de sellado de pasaportes
. iEl único banco en donde a usted no lo despluman! Aquí usted puede, si lo desea, cambiar sus bolívares por morocotas -la moneda oficial del pueblo- para llevarlas de recuerdo. No olvide pedir al funcionario de turno que le selle su pasaporte como constancia de haber visitado Los Aleros..

La Búsqueda del Entierro de morocotas / El Zafarrancho. Aventúrese a descubrir el legendario tesoro de morocotas, enterrado en algún lugar de este tenebroso, emocionante y divertido recorrido. Sólo los más valientes se atreven. El regreso le sorprenderá. No se recomienda el acceso a esta atracción a personas hipertensas, con discapacidad o afecciones cardiacas.
 
El Alerito de la Nana. En esta diminuta casa, tamaño escala, si lo desea usted podrá dejar a sus niños mientras hace la visita al pueblo. (Servicio disponible sólo en temporada alta).

La Ruleta del Conejo. Es un tradicional y divertido juego de azar, en el que, si tiene suerte, podrá ganarse algunas morocotas.

Bomba Los Aleros. En la entrada de cada pueblo andino hay una "bomba" o estación de venta de gasolina. En ésta, usted va a admirar unos surtidores de gasolina originales de los años 30 que aún funcionan, además de piezas, lubricantes, repuestos y demás objetos de la época.

Trapiche de caña. En cada pueblo andino hay un trapiche de caña. Aquí podrá apreciar el proceso de la molienda de la caña y la elaboración y venta de sus derivados como el guarapo, alfondoques, melcocha, chuchuhuaza, panela entre otros..

Molino de Trigo. Es uno de los pocos molinos de piedra movidos por la fuerza del agua que quedan funcionando en Venezuela. Aquí el trigo es molido y convertido en harina para la elaboración, en fogón de leña, de las famosas arepas de trigo.

Casa de los Aperos / taller artesanal. En esta casa podrá observar los aperos utilizados para la construcción de Los Aleros, así como una secuencia fotográfica de la misma. Tallistas, artesanos y pintores de la zona elaboran también aqui sus obras.

Heladería La Copa del Paraíso. En sus pasillos podrá apreciar un curioso vehículo de 1926 y retratarse con trajes autóctonos.

Consejos útiles durante su visita al Parque Temático Pueblo Los Aleros en Mérida Venezuela:

  • Recomendamos que una persona adquiera los boletos de entrada mientras sus acompañantes esperan en el área de abordaje.
  • Contamos con personal de vigilancia en los estacionamientos. Sin embargo, recomendamos no dejar objetos de valor dentro de sus vehículos.
  • Tarjetas de débito y crédito son bienvenidas.
  • Restaurant, salas de baño, facilidades para sillas de ruedas y coches (en la mayoría del recorrido) y otros servicios disponibles dentro del parque.
  • La visita completa del parque se realiza en un tiempo aproximado de 3 horas. Tome previsiones para disfrutar de un día con mayores exigencias físicas.
  • Los autobuses parten de la estación principal cada 10 minutos aproximadamente, cada uno con capacidad para 15 personas. El recorrido desde la Estación Principal hasta el parque es de aproximadamente 5 minutos.
  • Lleve calzado cómodo para realizar caminatas en terreno irregular y/o fangoso
  • Temperatura promedio 18 0C . (ver weather.com)
  • Tome previsiones médicas si es persona hipertensa, alérgica o con afecciones cardíacas. Aún cuando contamos con primeros auxilios, el centro médico más cercano está a 30 minutos.
  • No se permite el ingreso al parque de bebidas alcohólicas ni personas en evidente estado de ebriedad
  • No está permitido el ingreso con equipos de sonido, mascotas, pelotas, instrumentos musicales, patines o patinetas, juegos pirotécnicos, armas, cavas ni alimentos, sólo los requeridos por infantes.
  • Procuramos brindar una experiencia segura, cómoda y divertida a todos nuestros visitantes, infórmenos si observa algún comportamiento ofensivo, agresivo, ilegal o peligroso en otros visitantes.
  • Debido a que algunas de nuestras atracciones se realizan al aire libre, están sujetas a modificación o cancelación dependiendo del estado del tiempo.
  • Los Aleros, según gaceta oficial 39.627, es considerada un área 100% libre de humo de tabaco. Todas las áreas del parque son de NO FUMADORES.
  • Observe o pregunte a nuestro personal por los horarios de las presentaciones y espectáculos programados para hoy. Si necesita orientación dentro del parque solicítela al guía de cada atracción.
  • Los Aleros se esmera en mantener aseadas sus instalaciones, si observa que alguna área no lo está, agradecemos informarlo al personal más cercano. Los recipientes para la basura están claramente identificados a lo largo del recorrido.
  • Si necesita información adicional solicítela a nuestro personal.

PARA VER MÁS IMÁGENES HAGA CLICK EN LA FOTOGRAFÍA:

ParqueTemáticoPuebloLosAlerosenMéridaVenezuela

Ver otros 11 destinos Aquí +

Canaima - Salto Angel

Viva la experiencia y conozca el salto de agua mas alto del mundo: "Salto Angel" en compañia de guias especializados de la etnia pemón (habitantes originarios de la zona). Navegue por rios, descubra la flora y fauna de este legendario lugar y disfrute de un ambiente que le hará sentir lo imponente de la naturaleza en esta zona ubicada al Suroeste de Venezuela. Canaima es una tierra de bellezas ancestrales y de formaciones rocosas conocidas como Tepuyes o mesetas abruptas con paredes verticales de formación milenaria.

Morrocoy - Tucacas

Es el lugar preferido para vacacionar los fines de semana y en las temporadas altas de los habitantes del centro del pais; ubicado a menos de 3 horas en vehiculo desde Caracas es el destino playero más visitado y ofrece una gran oferta de alojamientos, restaurantes y servicios de traslados a los diferentes islas e islotes conocidos como "cayos", amplios manglares refugios de la más diversa fauna y flora en la zona brindan una vasta gama de posibilidades ambientales y de paisajes naturales para el disfrute del visitante.

Isla Margarita

sConocida como "La Perla del Caribe" Isla Margarita representa para los Venezolanos el principal lugar para el disfrute y el descanso por sus playas, su gran oferta hotelera y gastronómica. Con grandes centros comerciales de internacionales marcas que brindan al visitante la oportunidad de comprar a precios sin impuestos y disfrutar a plenitud de todas las actividades recreacionales. Ubicada al Nor Oriente del Pais solo se accede a ella a través de vuelos de tán solo media hora desde Caracas y en Ferrys desde Puerto La Cruz y La Guaira.

Choroní

Ubicado en las faldas costeras del Parque Nacional Henri Pittier a 3 horas en vehículo desde Caracas, este poblado atesora una playa de 1 kilómetro de palmeras, blancas arenas y cálidas aguas del Mar Caribe. Existe una oferta gastronómica y de alojamientos all inclusive. Los bailes típicos al ritmo del tambor son toda una atracción para los turistas. Estando allí recomendamos visitar el pueblo de Chuao y vivir la experiencia de la producción del cacao; ya que este lugar es reconocido por importantes chocolatiers internacionales como la cuna de los mejores cacaos del mundo.

Archipiélago Los Roques

No existen palabras para describir este maravilloso lugar: Los Roques es un archipiélago ubicado a 170 km de Caracas al Norte del Pais, al que solo se puede llegar via aérea o en embarcaciones privadas. Mas de 300 bancos de arena conforman este atolón de cálidas, transparentes y poco profundas aguas, atractivos y únicos paisajes que enamoran al visitante; viajeros de todas partes del mundo le visitan y son deslumbrados por su calidez y excepcional belleza natural. Los Roques está calificado como una de las 10 mejores playas a nivel global.

Mérida

Es la una de las ciudades mas importante de los andes Venezolanos, ubicada en una meseta entre sierras montañosas goza de una vegetación y climas de altitudes de 1.600 m con una temperatura promedio de 22 °C, atractivo este que le permite recibir miles de visitates de todo el pais que buscan el clima frío, la calma y tranquilidad de sus páramos. Destaca por una amplia oferta de alojamientos y gastronomía local, por tener el teleférico más alto y largo del mundo y por la variedad de tours, paseos y parques temáticos que ofrecen a quienes le visitan.

Delta del Orinoco

Visitar el Delta del Orinoco en Venezuela es una verdadera experiencia; navegar por los anchos canales -a veces intrincados laberintos- del rio orinoco y tener el contacto con la cultura de los indios waraos no tiene parangón, se respira naturaleza, fauna diversa y el respeto hacia los ancestrales habitantes de las comunicacdes que bordean la inmensidad del rio. No hay señal telefónica disponible y obligado debes conectarte con la selva y sus secretos. Hay una limitada oferta de alojamientos rudimentarios ubicados a la orilla del rio que ofrecen lo mejor de sí para lograr que el turista disfrute la aventura.

La Gran Sabana

Para visitar La Gran Sabana hay que estar preparado mentalmente para viajar en auto por varias horas y recorrer largas distancias. Ubicada en la zona sur este del pais es parte del macizo de las Guayanas. Se parte desde Puerto Ordaz hasta llegar a la frontera con Brasil; casi 600 kms y 8 horas de recorrido pero bien vale la pena la aventura: una variedad de caidas de aguas, saltos, rios y las vistas a los tepuys hacen gratificante el paseo. Se deben planificar las visitas a los diferentes sitios turisticos ya que los alojamientos y lugares para comer son limitados, así como el suministro de combustible para los vehículos.

Barinas

Ubicado al Sur Oeste de Venezuela, se puede llegar desde Caracas via aérea (40 minutos) o por tierra (7 horas recorrido en automovil) el Estado Barinas te ofrece lugares y destinos terrestres, acuáticos fluviales y escénicos tan tranquilos y relajantes a los que puede aspirar cualquier visitante. Pero si eres amante a las emociones fuertes, también aquí encontramos un abanico de oportunidades cuyos límites los dicta tu imaginación en una escala que vá desde lo moderado a lo extremo. Entre las actividades de aventura podemos mencionar: OBSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA, SENDERISMO ARQUEOLOGÍA, RAFTING y KAYAK.

Falcón - Paraguaná

Su calificada oferta está conformada por diferentes productos: sol y playa, compras, patrimonial-cultural, ecológico, científico y religioso. Su territorio se extiende desde el cambiante paisaje de los Médanos de Coro y la Península de Paraguaná hasta el ondulante verdor de la Sierra Falconiana. Desde la aridez de las tierras de Occidente hasta las aguas turquesas e imponentes valles del Oriente. Sus playas: Villa Marina, Adícora, Supí, Buchuaco, El Pico, Tiraya, Amuay, entre otras, le ofrecen al visitante desde aguas mansas de color turquesa donde pueden disfrutar de paseos en lancha y banana; hasta aguas con oleajes propicios para la práctica del Winsurf y el Kitesurf.

Valles Altos de Carabobo

Un sitio mágico, con un verdor que satura el alma y las pupilas, logrando que nos desprendamos del ajetreo citadino y te reconfortes con el paisaje. Bejuma, Montalbán y Miranda, a solo 2 horas de Caracas a 30 minutos del mar, un lugar privilegiado, rodeado de aves, flores, ríos y montañas.Una variedad de posadas que tiene para escoger, desde lugares místicos para terapias de relax y recuperación, hasta la posibilidad de albergarte en donde te ofrecen planes de salidas en bicicletas, spas que ofrecen masajes de relajación y tratamientos de belleza, rutas guiadas por la variedades de árboles y vegetación, caminatas o visitas guiadas a centros artesanales.

Hoteles en Caracas

Los turistas que visitan Venezuela generalmente pasan por la ciudad de Caracas, acá ofrecemos la oportunidad de hacer una reservación en algunos de los hoteles más importantes de la Región Capital Venezolana: Hoteles en Caracas y La Guaira (en la zona cercana al Aeropuerto Internacional de Maiquetía). Nuestros clientes necesitan tener a la mano la mejor oferta de hoteles en la Región Capital Venezolana, a los fines de planificar su viaje con suficiente anticipación y determinar el Alojamiento - Hotel que más se adapte a sus necesidades: de negocios, recreación o que su ubicación satisfaga las expectativas requeridas; desde tres estrellas hasta los más exclusivos.

Para uso exclusivo de ValenciaLosRoques.com