Bienvenido a Viajando a Los Roques, C.A.
Paquetes Todo Incluido a Los Roques Venezuela, alojamientos, posadas, tours, paseos, playas, cayos, mapa, precios, como llegar, vuelos a Los Roques.

Las aguas más transparentes del mar Caribe bañan este archipiélago integrado por cayos, bancos de arena y arrecifes coralinos. Lugar de ensueño para los visitantes que quedan atrapados por la gama de colores que predominan en la naturaleza. Por ser un Parque Nacional no hay grandes hoteles si no posadas.
Si desea un viaje inolvidable nosotros:
www.ValenciaLosRoques.com y www.ViajandoALosRoques.com
se lo hacemos realidad con la facilidad de un solo clic y nuestros precios en Línea para que usted calcule con mucha facilidad el costo de su viaje a Los Roques, Canaima, Isla Margarita, Morrocoy, Bejuma, Delta del Orinoco, La Gran Sabana, Paraguaná, Mérida, Choroní y otros destinos en Venezuela.
Somos el único sitio en internet especializado en comercializar estos hermosos y paradisíacos destinos, los mejores precios "On Line" y la rápida la atención nos convierten en referencia obligada de miles de personas que ya disfrutaron de nuestros servicios. Estamos esperando por usted para ayudarle a planificar un hermoso viaje. Recuerde: siempre será más fácil y económico comprar "paquetes todo incluido" con la ayuda y recomendaciones de los Expertos, 20 años de experiencia y solidez le garantizarán una experiencia inolvidable.


Las siguientes fotografías registran nuestra salida desde el Aeropuerto Auxiliar de Maiquetía (ubicado al lado de la Terminal Nacional del Aeropuerto que sirve a la Ciudad Capital: Caracas). Aclaramos que los vuelos a Los Roques también salen desde la Terminal Nacional, pero en esta oportunidad salimos fue por acá.

Vista de la fachada del Aeropuerto Auxiliar de Maiquetía, también conocido como Aviación General (por allí parten los vuelos privados).

Dentro del Restaurant - Cafetín "KAVAC" del Aeropuerto Auxiliar de Maiquetía chequean a los pasajeros para el Vuelo hacia Los Roques, se debe llegar mínimo 1 hora antes del mismo.

Luego del chequeo se puede esperar confortablemente a que llamen para abordar el vuelo hacia Los Roques .

Es muy importante llevar equipajes tipo bolsa de viaje, flexibles, que no excedan los 10 kg, el exceso de equipaje podría costar 1 USD por cada KG adicional pero no habría garantía de que ese exceso de equipaje viaje en el mismo avión hacia los roques.

Hicimos el vuelo hacia los roques en un avión modelo Dornier 28 de dos Turbinas, al fondo de observa aparcada la aeronave, el tiempo de vuelo fue de 35 minutos.

Acá ya estamos dentro del transfer que nos llevó a las puertas del avión, previamente pasamos por una revisión de seguridad en un puesto de control donde revisaron nuestros documentos y el equipaje.

Al fondo observamos el avión que nos llevará a Los Roques, en este momento esperamos que nos autoricen para bajarnos del transfer y abordar el avión .

Aquí ya estamos volando hacia los roques, visitaremos nuevamente este mágico lugar; en 20 años que tenemos en este trabajo de operadores turísticos -a pesar de hasta haber vivido en el Gran Roque- y de quizás ser esta la visita número trescientos que hacemos, la emoción la tenemos a flor de piel.


Aquí observamos el Archipiélago Los Roques justo antes de aterrizar en el Gran Roque; 10 minutos antes de finalizar el vuelo se comienzan a ver los diferentes paisajes y tonos de azules que impresionan por su variedad y transparencia.

Aquí ya estamos en la pista del aeropuerto del Gran Roque, nos entregarán el equipaje para dirigirnos al edificio de ingreso para pagar los impuestos de entrada al parque.

Aquí vamos al nuevo edificio del Aeropuerto del Gran Roque.

Recien inaugurado el nuevo edificio del Aeropuerto del Gran Roque, pasaron muchos años antes de lograr concluir esta bonita obra, era muy necesario terminarla.


En la fila para pagar el impuesto de entrada al Parque Archipiélago Los Roques, los Nacionales pagan 5 USD y los Extranjeros 30 USD.

En Los Roques, esta es la fotografía que todos los turistas deben tener!.


Justo frente al edificio del Aeropuerto se ubica el muelle principal del Gran Roque, desde allí los turistas toman sus embarcaciones para visitar las distintas islas.


Esta es la entrada al Pueblo, calles de arena, pintorescas fachadas de posadas y casas de roqueños. En el año 1972 fue decretada la creación del Parque Nacional Archipiélago de Los Roques.


Justo al fondo, cuando entramos al pueblo observamos la fachada de la posada Macanao Lodge, a su lado derecho se ubica la Plaza Bolívar.

Un importantísimo detalle: las calles del Gran Roque son de arena, es necesario llevar calzados apropiados ya que la arena suelta es una dificultad para caminar en algunas zonas del pueblo.

El bello atardecer en el Gran Roque; estas playas sólo se utilizan para estacionar las embarcaciones de los pescadores y operadores turísticos.

Vista nocturna del pueblo, al fondo y a la derecha se ubica la Plaza Bolívar, detrás de ésta se encuentra el Anfiteatro, donde se celebran los distintos eventos culturales y sociales del Gran Roque.

Este fue el primer cayo que visitamos: Francisqui, acá observamos nuestra llegada a la isla.

La tranquilidad y la belleza de Francisqui; cayo de aguas calmas y transparentes, ubicado a tan solo 15 minutos del Gran Roque.

Disfrutando con unos amigos en el cayo Francisqui; sorprendidos porque hasta había buena señal de internet en el lugar.


Toda la familia disfruta en el cayo Francisqui, la poca profundidad de las aguas son ideales para los más pequeños.

Esta imagen es algo así como "Una Isla para tí" en medio del paraíso.

Recomendamos que hagan Snorkeling en la piscina natural ubicada en el cayo Francisqui, excelente experiencia.

Ruta para visitar Cayo de Agua; este paseo requiere salir temprano del Gran Roque y el retorno es aproximadamente a las 5pm.

Visitamos Cayo de Agua, antes de llegar nos hicieron una parada en el Cayo Dos Mosquises para que aprendiéramos un poco sobre la crianza y la protección de las tortugas; estas instalaciones hasta el año 2014 desde la creación del Parque Archipiélago Los Roques estuvo en manos de la Fundación Científica Los Roques; hoy se encuentra bajo la administración del Territorio Insular Francisco de Miranda.



El personal del centro de reproducción de tortugas nos da una explicación sobre la conservación de las especies presentes en el Archipiélago Los Roques.


Nos permitieron a todos los presentes tomar en nuestras manos una tortuga, como parte de la charla educativa.

Nuestra bandera flamea en el Cayo Dos Mosquises.

Continuaremos nuestro paseo y acá ya estamos partiendo hacia Cayo de Agua, la travesía desde el Gran Roque con buen clima puede durar hasta 50 minutos.

Esa es la vista justo antes de llegar a Cayo de Agua.


En Cayo de Agua lo mágico es observar y sentir el encuentro de dos corrientes de agua que chocan entre sí, podrás adentrarte entre ellas y disfrutarlas con mucha seguridad.

En este selfie quiero mostrar la disposición de las sombrillas a orillas del mar, con sus sillas y enfriadores de playa para el completo disfrute de los turistas.

Esta es la fotografía que todos quieren tener en Cayo de Agua.

Te invitamos a conocer Cayo de Agua.

El placer de viajar en pareja quedó plasmado en esta bella imagen.

Cayo de Agua es una piscina natural, podrás tomarte las mejores fotografías para recordar esos mágicos momentos.

Dentro de la sombrilla en Cayo de Agua, no hay palabras que puedan describir esta experiencia. Luego de permanecer aquí hasta las 3pm aproximadamente partimos de vuelta al Gran Roque, pero previamente hicimos otra parada en el Cayo Carenero; se lo mostramos en las siguientes imágenes.

Disfrutando en el Cayo Carenero; una inmensa laguna de poca profundidad ideal para tomar un baño con la excelente temperatura del agua.



Es habitual observar veleristas practicar KiteSurfing en el Cayo Carenero en Los Roques, el fuerte viento y la poca profundidad del agua son ideales para utilizar ese lugar del Archipiélago. A continuación veremos imágenes de nuestro paseo al Cayo Madrizqui, ubicado a tan solo 5 minutos del Gran Roque.

En esta fotografía mostramos nuestra salida desde el Gran Roque hacia el Cayo Madrizqui; ubicado a pocos minutos es ideal para visitarlo el primer día o el último en el itinerario al viajar a Los Roques.



En estas imágenes apreciamos la playa de arenas blancas, aguas tranquilas y transparentes del Cayo Madrizqui.

Las imágenes superior e inferior muestran los Guanaguanares en el Cayo Madrizqui, amigables y siempre presentes; ya acostumbrados a la presencia de los turistas.


Esta fotografía la tomamos casi justo antes de terminar nuestro viaje a Los Roques (estuvimos por 6 días y 5 noches) ese día nuestro avión de retorno salía a las 4pm y a las 2pm nos vinieron a buscar para llevarnos al pueblo, tuvimos algo así como una hora para llegar a la posada, cambiarnos y trasladarnos al aeropuerto.

Finalmente, ofrecemos nuestra experiencia de 20 años comercializando este maravilloso destino: ARCHIPIÉLAGO LOS ROQUES para garantizarle un servicio de alta calidad con los mejores precios del mercado; los comentarios de nuestros clientes así lo avalan (en Google podrán verificarlo). En esta página disponemos de un COTIZADOR donde podrán obtener nuestros precios automáticamente; y una sección llamada ALOJAMIENTOS para ver las posadas que incluímos en nuestros paquetes. También le brindamos una atención personalizada a través del Nro. WhatsApp +58.424.411.68.01
- Alojamientos en Los Roques
- Paseos Tours en Los Roques
- Cotizar en línea el precio de su paquete a los Roques
- Como llegar a Los Roques, Vuelos a Los Roques
- Ver mapa ruta aérea a los Roques
- Paquetes a Los Roques
- Descripción del Paquete 1 Día de Playa - Full Day
- Descripción del Paquete 2 Días y 1 Noche
- Recomendaciones para viajar a Los Roques
- Ver Mapa del Gran Roque
- Ver Mapa del Archipiélago Los Roques