El Salto Ángel o Kerekupai-merú es el salto de agua más alto del mundo con cerca de 978 m de altura de los cuales 807 m son de caída ininterrumpida. La catarata o cascada está ubicada en el estado Bolívar, Venezuela .
Historia
Fue avistada en 1910 por el explorador Ernesto Sánchez La Cruz aunque su descubrimiento oficial se atribuye al aviador James Crawford Angel , quien la mostró al mundo en el año 1937 luego de haber aterrizado en la cima del Auyan Tepui cuando buscaba oro en la zona.
Ernesto Sánchez La Cruz no sólo descubrió el Salto Angel sino que hizo otros descubrimientos; a veces se internaba en la selva por períodos de 3 o 4 meses. Él hizo la notificación del hallazgo del Salto Angel al Ministerio de Minas e Hidrocarburos y años después fue llamado para reconocerlo como el verdadero descubridor, a lo que él contestó a quién Dios se lo dé, San Pedro se lo bendiga ya que muchos años antes de que Jimmy Angel hubiese avistado al Salto Angel, Sánchez La Cruz había depositado los planos de la ruta para llegar al salto en la Casa Blohm, en Ciudad Bolívar.
Origen Etimológico
El salto debe su nombre al aviador estadounidense James Angel quien la mostró al mundo en el año 1937. El Salto Ángel es también llamado Kerekupai-merú por los indígenas que en la lengua pemón significa Salto del lugar más profundo... Churún-Merú es el nombre que le dieron los indígenas a esta montaña.
Geografía
El Salto Ángel es resultado de la caída desde el Auyantepui de uno de los tributarios del río Carrao , es decir, el río Churún. Se encuentra dentro del parque nacional Canaima al sudeste de Venezuela en el estado Bolívar ( 5°56'43N, 62°26'57O).
Full day Salto Angel (Salto Angel todo el día).
(Duración: todo el día ó 12 horas) Salida: 5:00 a.m.
DESCRIPCIÓN DEL PASEO:
Salida del Campamento Canaima, aproximadamente a las 5.00 am, previamente se ofrece al pasajero café, leche, chocolate y galletas comenzaremos un recorrido en rústico de unos 15 minutos hasta Puerto Ucaima, situado sobre los saltos de Canaima, en donde se abordará una curiara (embarcación indígena) para navegar por el Río Carrao , durante la travesía se observará la frondosidad de la vegetación, y para evitar los rápidos de Mayupa se desembarca en la sabana del mismo nombre, haciendo un traslado en rústico, y se reembarca al otro lado de la sabana, la travesía continúa pasando los raudales de Arautaima, Pozo de la Felicidad e Isla Orquídea. En el Campamento Ahonda, frente a la Isla Orquídea, tomaremos el desayuno y luego continuaremos por el Río Churum, en el cual se adentra la expedición, llegaremos después de una hora aproximadamente a la Isla Ratoncito, desde donde nos recrearemos con la impresionante vista del Salto Angel, para llegar al pie del mismo emprenderemos una caminata de una hora, una vez allá nos solazaremos a nuestro antojo. Retorno a Isla Ratoncito, almuerzo, y continuación hacia el Salto del Sapo, donde después de una corta caminata tendremos la oportunidad de atravesar la cortina de agua de este hermoso salto. Regreso al Campamento Canaima.
NOTA: Es importante llevar zapatos de goma, traje de baño y cámara fotográfica (con protección para el agua), (incluye todo lo especificado anteriormente, guía especializado y seguro. Esta excursión solo opera durante la época de lluvia ( Mayo a Octubre )
VER MÁS IMÁGENES DE ESTE PASEO HACIENDO CLIC EN LA FOTOGRAFÍA.